Ceviche de Champiñones: Una Alternativa Vegetariana Llena de Sabor

¡Bienvenidos a Perú Sabroso! Sumérgete en el fascinante mundo de la gastronomía peruana, donde la tradición se mezcla con la innovación. Descubre la diversidad de sabores y la riqueza de ingredientes autóctonos que hacen única a nuestra cocina. En nuestro artículo principal, "Receta ceviche vegetariano champiñones", te invitamos a explorar una deliciosa alternativa vegetariana llena de sabor. ¿Estás listo para embarcarte en un viaje culinario inolvidable? ¡Síguenos y déjate conquistar por los sabores de Perú! ️ #GastronomíaPeruana #CevicheVegetariano #PerúSabroso
- Introducción al Ceviche de Champiñones: Un Giro Vegetariano en la Cocina Peruana
- Historia del Ceviche: De Plato Tradicional a Fusión Contemporánea
- El Papel de los Champiñones en la Gastronomía Vegetariana
- Ingredientes Autóctonos en la Receta de Ceviche de Champiñones
- Paso a Paso: Cómo Preparar Ceviche de Champiñones
- Variantes del Ceviche Vegetariano: Explorando Otras Opciones
- Maridaje: ¿Qué Bebidas Acompañan Mejor al Ceviche de Champiñones?
- Conservación y Consejos para Disfrutar del Ceviche de Champiñones
- Conclusión: El Ceviche de Champiñones como Embajador de la Cocina Peruana Vegetariana
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Cuál es la base principal del ceviche de champiñones?
- 2. ¿Qué ingredientes suelen acompañar al ceviche de champiñones?
- 3. ¿Cómo se prepara el ceviche de champiñones?
- 4. ¿Qué beneficios aporta el ceviche de champiñones a la dieta vegetariana?
- 5. ¿Se puede personalizar el ceviche de champiñones con otros ingredientes?
- Reflexión final: Descubre el sabor y la tradición en el Ceviche de Champiñones
Introducción al Ceviche de Champiñones: Un Giro Vegetariano en la Cocina Peruana

Origen e Historia del Ceviche Peruano
El ceviche es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía peruana, reconocido a nivel mundial por su frescura y sabor inigualable. Este delicioso platillo tiene sus raíces en la cultura prehispánica, donde los pescados y mariscos se marinaban con jugo de limón o naranja agria. Con la llegada de los españoles, se incorporaron ingredientes como la cebolla y el ají, creando la receta que conocemos hoy en día.
La preparación del ceviche peruano es toda una tradición, donde la calidad de los ingredientes y el cuidado en su elaboración son fundamentales. Cada región de Perú tiene su propia versión de ceviche, adaptándose a los productos locales y a los gustos de sus habitantes.
Este plato se ha convertido en un símbolo de la identidad peruana y una muestra de la riqueza culinaria del país, siendo parte importante de su patrimonio gastronómico.
El Ceviche de Champiñones: Una Alternativa Vegetariana Innovadora
El ceviche de champiñones es una versión creativa y deliciosa que ofrece una alternativa vegetariana al clásico ceviche peruano. En esta adaptación, los champiñones frescos son el ingrediente principal, aportando una textura firme y un sabor suave que se complementa perfectamente con el ácido del limón y el picante del ají.
Para preparar un ceviche de champiñones, se cortan los champiñones en láminas finas y se marinan en jugo de limón, cilantro picado, cebolla morada, ají limo y sal. El resultado es un plato refrescante, lleno de sabor y perfecto para aquellos que buscan opciones vegetarianas en la gastronomía peruana.
Esta versión vegetariana del ceviche es ideal para aquellos que desean disfrutar de los sabores tradicionales de Perú sin necesidad de utilizar productos de origen animal, demostrando que la cocina peruana es versátil y puede adaptarse a diferentes preferencias alimenticias.
Disfruta del Ceviche de Champiñones en Perú Sabroso
En Perú Sabroso, te invitamos a descubrir el fascinante mundo de la gastronomía peruana a través de platos tradicionales y creaciones innovadoras como el ceviche de champiñones. Nuestra misión es promover la cultura culinaria de Perú a nivel mundial, resaltando la importancia de los ingredientes autóctonos y la diversidad de sabores que ofrece este maravilloso país.
¡Anímate a probar el ceviche de champiñones y déjate sorprender por esta deliciosa alternativa vegetariana llena de sabor y tradición peruana!
Historia del Ceviche: De Plato Tradicional a Fusión Contemporánea

Orígenes del Ceviche en Perú
El ceviche es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía peruana, reconocido a nivel internacional por su sabor y frescura. Su origen se remonta a la época preincaica, donde los pescadores de la costa peruana preparaban pescado fresco con jugo de tumbo, una fruta ácida de la región. Con la llegada de los españoles, el limón se incorporó a la receta, dándole ese toque cítrico característico.
Este plato tradicional se ha convertido en un símbolo de identidad nacional, con variantes regionales que destacan la diversidad culinaria del país. La preparación del ceviche varía según la zona, utilizando pescados locales como corvina, lenguado o mero, y acompañándolos con camote, choclo, yuca o cancha.
La frescura de los ingredientes, la acidez del limón y la combinación de sabores convierten al ceviche en un verdadero manjar que deleita a locales y turistas por igual, siendo parte fundamental de la mesa peruana en festividades y celebraciones.
La Evolución hacia el Ceviche Vegetariano
En los últimos años, la tendencia hacia una alimentación más saludable y sostenible ha impulsado la creación de versiones vegetarianas del ceviche, adaptando esta receta tradicional para satisfacer las preferencias de aquellos que siguen una dieta basada en vegetales. Una de las variantes más populares es el "Ceviche de Champiñones", una deliciosa alternativa llena de sabor y textura.
Para preparar un ceviche de champiñones, se utilizan champiñones frescos en lugar de pescado, marinados en una mezcla de jugo de limón, ají amarillo, cebolla roja, cilantro y maíz tostado. Esta versión vegetariana mantiene la esencia refrescante y ácida del ceviche tradicional, pero con un giro innovador que sorprende el paladar.
El ceviche de champiñones no solo es una opción deliciosa para los amantes de los hongos, sino que también es una alternativa ética y respetuosa con el medio ambiente, promoviendo la diversidad culinaria y la incorporación de ingredientes autóctonos en la cocina peruana contemporánea.
El Papel de los Champiñones en la Gastronomía Vegetariana

Beneficios Nutricionales de los Champiñones
Los champiñones, un ingrediente versátil y delicioso, no solo aportan sabor a los platos, sino que también ofrecen una amplia gama de beneficios nutricionales. Estas setas son una excelente fuente de proteínas, lo que las convierte en una opción ideal para aquellos que siguen una dieta vegetariana o vegana. Además, los champiñones son ricos en fibra, lo que favorece la salud digestiva y ayuda a mantener un peso saludable.
Además, los champiñones son una fuente natural de vitaminas y minerales esenciales, como el potasio, el magnesio y el ácido fólico. Estos hongos también contienen antioxidantes que ayudan a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo y a fortalecer el sistema inmunológico. Consumir champiñones regularmente puede contribuir a la salud cardiovascular y a la prevención de enfermedades crónicas.
Los champiñones son un ingrediente nutritivo y sabroso que no solo realza el sabor de los platos, sino que también aporta una variedad de beneficios para la salud. Incluir champiñones en la dieta diaria puede ser una excelente manera de mejorar la alimentación y disfrutar de sus propiedades nutricionales únicas.
Por Qué los Champiñones Son un Sustituto Ideal en Recetas Vegetarianas
Los champiñones son un sustituto popular en recetas vegetarianas debido a su textura carnosa y su capacidad para absorber sabores. Al cocinarlos, los champiñones adquieren una consistencia suave y un sabor único que los hace perfectos para platos que tradicionalmente incluyen carne. Esta característica los convierte en una opción versátil para aquellos que buscan alternativas vegetarianas sabrosas y satisfactorias.
Además, los champiñones son un ingrediente económico y fácil de encontrar en la mayoría de los supermercados, lo que los hace accesibles para cualquier persona que desee incorporar más opciones vegetarianas en su dieta. Su capacidad para adaptarse a una amplia variedad de recetas, desde guisos hasta ensaladas, los convierte en una opción versátil para cocineros de todos los niveles.
En definitiva, los champiñones no solo son una excelente fuente de nutrientes, sino que también son un ingrediente versátil y sabroso que puede enriquecer cualquier receta vegetariana. Su adaptabilidad y su capacidad para realzar el sabor de los platos los convierten en una elección popular en la cocina vegetariana contemporánea.
Ingredientes Autóctonos en la Receta de Ceviche de Champiñones

El Uso Tradicional del Limón y el Ají en el Ceviche
El ceviche es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía peruana, reconocido a nivel internacional por su frescura y sabor único. Una de las claves para preparar un ceviche delicioso es el uso tradicional del limón y el ají, dos ingredientes fundamentales en esta receta.
El limón, preferiblemente limón ácido peruano, es el encargado de cocinar el pescado crudo, gracias a su alto contenido de ácido cítrico. Este proceso, conocido como "cocción ácida", le otorga al ceviche su característica textura firme y blanca. Por otro lado, el ají, ya sea en forma de pasta o en rodajas, aporta el toque picante y aromático que realza el sabor del plato.
La combinación equilibrada de limón y ají en el ceviche es fundamental para lograr el perfecto balance de acidez y picante, creando una explosión de sabores en cada bocado. Estos ingredientes autóctonos son la esencia misma de esta deliciosa preparación, que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un emblema de la cocina peruana.
Seleccionando los Mejores Champiñones para tu Ceviche
Al optar por una versión vegetariana del ceviche, como el ceviche de champiñones, es crucial seleccionar los champiñones adecuados para lograr la textura y sabor deseados. Los champiñones blancos o criollos son ideales para esta receta, ya que tienen una consistencia firme y un sabor suave que se complementa perfectamente con el limón y el ají.
Es importante elegir champiñones frescos y de buena calidad, evitando aquellos que presenten manchas oscuras o textura viscosa. Antes de incorporarlos al ceviche, se recomienda lavar los champiñones con cuidado y cortarlos en rebanadas delgadas para que absorban mejor el marinado ácido.
Los champiñones, al ser un ingrediente versátil y neutro, absorben fácilmente los sabores del limón y el ají, creando una alternativa vegetariana llena de sabor y textura. Al combinar la frescura de los champiñones con la acidez del limón y el toque picante del ají, se obtiene un ceviche único que deleitará a vegetarianos y amantes de la gastronomía peruana por igual.
Paso a Paso: Cómo Preparar Ceviche de Champiñones

Preparación de los Ingredientes
Para comenzar a preparar un delicioso ceviche de champiñones, es fundamental contar con ingredientes frescos y de calidad. Los elementos básicos para esta receta vegetariana incluyen champiñones frescos y firmes, limones (preferiblemente limón peruano), cebolla morada, ají limo, cilantro, maíz cancha, camote y lechuga.
Los champiñones deben limpiarse cuidadosamente con un paño húmedo o cepillo suave para eliminar la suciedad. Luego, se cortan en láminas delgadas para que absorban bien el aliño y se cocinen con el ácido del limón. La cebolla morada se corta en juliana fina, el cilantro se pica finamente y el ají limo se corta en rodajas pequeñas, retirando las semillas si se desea un sabor menos picante.
El maíz cancha se tuesta en una sartén hasta que esté dorado y crujiente, el camote se hierve y se corta en rodajas, y la lechuga se lava y se corta en tiras finas para acompañar el ceviche. Una vez que todos los ingredientes están listos, se está preparado para iniciar el proceso de marinado de los champiñones.
Marinado de Champiñones: Técnicas y Tiempos
El marinado de los champiñones es una etapa crucial para lograr un ceviche vegetariano lleno de sabor y textura. Una vez que los champiñones están cortados, se colocan en un recipiente hondo y se cubren con jugo de limón recién exprimido. Es importante que los champiñones queden totalmente sumergidos en el jugo para que se cocinen perfectamente.
Se agrega la cebolla morada, el ají limo, el cilantro y sal al gusto. Se mezcla todo cuidadosamente y se deja reposar en el refrigerador durante aproximadamente 30 minutos. Durante este tiempo, los champiñones absorberán el sabor cítrico del limón y los demás ingredientes, logrando una textura suave y un sabor delicioso. Es importante no excederse en el tiempo de marinado para evitar que los champiñones se vuelvan demasiado blandos.
Al finalizar el tiempo de reposo, se prueba y se ajusta la sazón según el gusto personal. El ceviche de champiñones está listo para ser servido y disfrutado en compañía de los acompañamientos tradicionales como el maíz cancha, el camote y la lechuga.
Finalización y Presentación del Plato
Para finalizar y presentar el ceviche de champiñones, se coloca una cama de lechuga en un plato hondo o una copa de vidrio. Luego se añade generosamente el ceviche de champiñones marinados sobre la lechuga. Se puede decorar con unas hojas de cilantro fresco y unas rodajas de limón para darle un toque de frescura.
El maíz cancha tostado se distribuye alrededor del plato para darle un contraste crujiente, y las rodajas de camote cocido se disponen estratégicamente para complementar los sabores del ceviche. Este plato colorido y lleno de sabores contrastantes es una opción deliciosa y creativa para quienes buscan una alternativa vegetariana al ceviche tradicional peruano.
El ceviche de champiñones es una excelente opción para disfrutar de la gastronomía peruana de una manera innovadora y deliciosa, resaltando la versatilidad y riqueza de los ingredientes autóctonos de la región. ¡Anímate a prepararlo y sorprende a tus invitados con esta deliciosa receta!
Variantes del Ceviche Vegetariano: Explorando Otras Opciones

Ceviche de Mango: Una Dulce Variante
El ceviche de mango es una deliciosa y refrescante variante del tradicional ceviche peruano. Esta versión vegetariana combina la acidez del limón con la dulzura del mango, creando una explosión de sabores en cada bocado. La textura suave y jugosa del mango contrasta perfectamente con la firmeza de las verduras y la cebolla roja, aportando una experiencia gastronómica única y deliciosa.
Para preparar un ceviche de mango, se utilizan trozos de mango maduro, jugo de limón, cebolla roja, ají limo, cilantro, sal y pimienta al gusto. La mezcla se deja reposar en el refrigerador para que los sabores se integren y se sirve bien frío. Esta versión tropical y dulce del ceviche es perfecta para sorprender a los comensales con una combinación inesperada y deliciosa.
El ceviche de mango es ideal para aquellos que buscan una alternativa fresca y original al ceviche tradicional. Su sabor único y equilibrado lo convierte en un plato perfecto para disfrutar en días calurosos o como entrada en una comida especial. Esta variante vegetariana demuestra la versatilidad de la gastronomía peruana y su capacidad para innovar y adaptarse a diferentes gustos y preferencias.
Ceviche de Palmitos: Textura y Sabor Exótico
El ceviche de palmitos es una opción exótica y sofisticada dentro de las variantes vegetarianas de este icónico plato peruano. Los palmitos, conocidos por su textura firme y sabor suave, se convierten en el ingrediente estrella de esta versión única de ceviche. Combinados con limón, cilantro, cebolla morada y ají limo, los palmitos aportan una textura delicada y un sabor sutil que se complementa a la perfección con los demás ingredientes.
La preparación del ceviche de palmitos es sencilla pero requiere cuidado para mantener la integridad de este ingrediente tan especial. Los palmitos se cortan en trozos pequeños y se marinan en limón, sal y especias durante un tiempo adecuado para que absorban los sabores. La presentación de este ceviche es elegante y sofisticada, ideal para ocasiones especiales o para aquellos que buscan una experiencia gastronómica diferente y exótica.
El ceviche de palmitos destaca por su equilibrio de sabores y texturas, creando una experiencia culinaria única y memorable. Esta variante vegetariana demuestra la creatividad y la diversidad de la gastronomía peruana, que se adapta y se reinventa constantemente para ofrecer propuestas innovadoras y deliciosas a los amantes de la buena comida.
Maridaje: ¿Qué Bebidas Acompañan Mejor al Ceviche de Champiñones?

Al preparar un ceviche de champiñones, es fundamental considerar las bebidas que complementarán a la perfección su sabor único y refrescante. Los vinos y cervezas adecuados pueden realzar los sabores del plato, creando una experiencia gastronómica inolvidable.
Vinos y Cervezas que Complementan el Sabor
Para maridar con el ceviche de champiñones, se recomiendan vinos blancos ligeros y frescos, como un Sauvignon Blanc o un Albariño. Estos vinos aportan una acidez equilibrada que realza la frescura de los ingredientes del ceviche. Asimismo, una cerveza tipo Lager o una cerveza artesanal con toques cítricos y herbales pueden ser excelentes opciones para acompañar este plato.
La clave al elegir un vino o cerveza para acompañar el ceviche de champiñones radica en buscar sabores que complementen la acidez del plato y que refresquen el paladar entre cada bocado. Experimentar con diferentes opciones y descubrir las combinaciones que mejor se ajusten a tus preferencias personales es parte de la diversión de maridar alimentos y bebidas.
Bebidas no Alcohólicas para una Experiencia Completa
Si prefieres disfrutar del ceviche de champiñones con una opción no alcohólica, existen diversas alternativas refrescantes que pueden realzar su sabor. Un agua con rodajas de limón o lima, una limonada casera con hierbas frescas como menta o cilantro, o incluso una chicha morada fría pueden ser opciones deliciosas y refrescantes para acompañar este plato.
Las bebidas no alcohólicas ofrecen una variedad de sabores y texturas que pueden crear contrastes interesantes con el ceviche de champiñones, resaltando sus ingredientes y aportando una dimensión adicional a la experiencia culinaria. La elección final dependerá de tus preferencias personales y del equilibrio de sabores que desees lograr en tu comida.
Conservación y Consejos para Disfrutar del Ceviche de Champiñones

El ceviche de champiñones es un plato que se destaca por su frescura y sabor único. Para conservar estas cualidades, es importante seguir ciertas pautas que aseguren la calidad del plato. Una vez preparado, el ceviche de champiñones debe ser refrigerado de inmediato para evitar la proliferación de bacterias.
Para conservar la frescura del ceviche de champiñones por más tiempo, es recomendable almacenarlo en un recipiente hermético en el refrigerador. Se aconseja consumirlo dentro de las primeras 24 horas para disfrutar de su mejor sabor y textura. Si notas algún cambio en el olor o color del ceviche, es preferible desecharlo para evitar cualquier riesgo para la salud.
Recuerda que los ingredientes frescos son clave para un ceviche de champiñones delicioso, por lo que es fundamental adquirir productos de calidad y verificar su frescura antes de su preparación. Siguiendo estas recomendaciones, podrás disfrutar de un ceviche de champiñones sabroso y seguro para tu consumo.
Consejos para Servir y Degustar
Al momento de servir el ceviche de champiñones, puedes acompañarlo con rodajas de aguacate, maíz tostado o chips de plátano. Estos elementos añaden textura y sabor al plato, creando una experiencia culinaria más completa y satisfactoria.
Para realzar el sabor del ceviche de champiñones, puedes añadir un toque de cilantro fresco picado y unas gotas de limón antes de servirlo. Esta combinación de ingredientes resalta los sabores naturales del plato y aporta un aroma fresco y vibrante que estimula el paladar.
Para disfrutar al máximo de esta alternativa vegetariana llena de sabor, te recomendamos servir el ceviche de champiñones bien frío, acompañado de una bebida refrescante como una chicha morada o un refresco de maracuyá. ¡Sorprende a tus comensales con esta deliciosa propuesta que combina tradición y creatividad en cada bocado!
Conclusión: El Ceviche de Champiñones como Embajador de la Cocina Peruana Vegetariana

Beneficios del Ceviche de Champiñones
El ceviche de champiñones es una opción deliciosa y saludable para quienes siguen una dieta vegetariana o simplemente desean disfrutar de una alternativa más ligera y fresca. Este platillo ofrece una explosión de sabores gracias a la combinación de jugo de limón, ají, cebolla roja y cilantro, que realzan el sabor único de los champiñones.
Además, los champiñones son una excelente fuente de proteínas, minerales como el potasio y fósforo, así como vitaminas del complejo B y antioxidantes. Esta receta aporta una buena dosis de nutrientes esenciales para una alimentación equilibrada, convirtiéndose en una opción ideal para incluir en una dieta variada y saludable.
Al ser un plato sin ingredientes de origen animal, el ceviche de champiñones también es una alternativa sostenible y respetuosa con el medio ambiente, promoviendo la reducción del consumo de productos de origen animal y fomentando prácticas alimentarias más conscientes.
Cómo Preparar un Ceviche de Champiñones Exquisito
Para preparar un ceviche de champiñones delicioso, es importante seleccionar champiñones frescos y de calidad, limpiarlos adecuadamente y cortarlos en láminas finas para que absorban mejor la marinada. El jugo de limón, el ají amarillo, la cebolla roja y el cilantro se combinan para crear una mezcla de sabores intensos que realzan la textura suave de los champiñones.
Es fundamental dejar reposar la preparación en el refrigerador durante al menos 30 minutos para que los sabores se integren y los champiñones adquieran la consistencia ceviche característica. Al servir, se puede acompañar con rodajas de camote, choclo o canchita, añadiendo un toque tradicional peruano a esta versión vegetariana.
El ceviche de champiñones es una opción versátil que se adapta a diferentes gustos y preferencias alimentarias, siendo una excelente alternativa para sorprender a familiares y amigos con un plato lleno de sabor y tradición culinaria peruana.
Disfruta la Experiencia Culinaria Peruana con el Ceviche de Champiñones
El ceviche de champiñones es mucho más que una simple receta vegetariana, es un homenaje a la diversidad gastronómica peruana y a la riqueza de sus ingredientes autóctonos. Esta alternativa llena de sabor y frescura demuestra que la cocina peruana trasciende las fronteras de lo convencional, ofreciendo opciones innovadoras y deliciosas para todos los paladares.
Ya sea como entrada, plato principal o simplemente como un aperitivo ligero, el ceviche de champiñones se ha ganado un lugar especial en la mesa de quienes aprecian la buena comida y desean explorar nuevas experiencias culinarias. ¡Anímate a preparar esta receta y déjate llevar por los sabores únicos de la gastronomía peruana!
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál es la base principal del ceviche de champiñones?
La base principal del ceviche de champiñones es champiñones frescos, los cuales se utilizan en lugar de pescado en esta versión vegetariana.
2. ¿Qué ingredientes suelen acompañar al ceviche de champiñones?
Además de los champiñones, el ceviche vegetariano puede incluir limón, cebolla roja, ají, cilantro y maíz para darle sabor y textura.
3. ¿Cómo se prepara el ceviche de champiñones?
Para preparar el ceviche de champiñones, se cortan los champiñones en láminas finas y se marinan en jugo de limón con cebolla, ají, cilantro y sal, dejando reposar para que se cocinen en el ácido del limón.
4. ¿Qué beneficios aporta el ceviche de champiñones a la dieta vegetariana?
El ceviche de champiñones es una excelente fuente de proteína vegetal y aporta una variedad de nutrientes como vitaminas, minerales y fibra, siendo una opción saludable y deliciosa.
5. ¿Se puede personalizar el ceviche de champiñones con otros ingredientes?
Sí, se puede personalizar el ceviche de champiñones añadiendo aguacate, camote, pimientos, o incluso frutas como mango o piña, para darle un toque único y creativo a esta receta vegetariana.
Reflexión final: Descubre el sabor y la tradición en el Ceviche de Champiñones
El Ceviche de Champiñones no solo es una deliciosa alternativa vegetariana, sino también un reflejo de la evolución culinaria que busca respetar la tradición y adaptarse a las nuevas tendencias.
En cada bocado de este platillo, se fusionan sabores ancestrales con una visión contemporánea de la gastronomía, recordándonos que la innovación puede coexistir armoniosamente con la herencia culinaria. Como dijo el chef Gastón Acurio, "La cocina es un acto de amor". La cocina es un arte que nos conecta con nuestras raíces y nos invita a explorar nuevas fronteras gastronómicas.
Así que te invito a que te sumerjas en la diversidad de sabores y culturas que nos ofrece el Ceviche de Champiñones, y que te inspires para crear tus propias versiones únicas y creativas. Que cada plato sea una celebración de la vida y un homenaje a la riqueza de la cocina peruana y vegetariana.
Agradecimiento y llamado a la acción:
¡Gracias por ser parte de la comunidad de Perú Sabroso! Te invitamos a compartir este delicioso artículo sobre el ceviche de champiñones en tus redes sociales para que más personas descubran esta alternativa vegetariana llena de sabor. ¿Te gustaría ver más recetas vegetarianas en nuestro sitio? ¡Déjanos tus comentarios y comparte tus experiencias con esta receta en la sección de comentarios!












Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ceviche de Champiñones: Una Alternativa Vegetariana Llena de Sabor puedes visitar la categoría Gastronomía Peruana.
Deja una respuesta
Articulos relacionados: